La historia de las cosas
Estamos inmersos en un sistema de producción y consumo obsoletos. Hace tiempo que sus desventajas sobrepasaron los beneficios.
Una serie de datos preocupantes:
- Las últimas 3 décadas (desde 2007) hemos gastado 1/3 de los recursos naturales del planeta
- El 40% de los recursos de agua ya no son potables
- El ritmo de consumo actual requeriría de 3 a 5 planetas como el nuestro para mantenerse
- El Amazonas pierde 2000 árboles / min. El equivalente a 5 campos de fútbol cada minuto
- Nuestro sistema de producción está lleno de tóxicos, cuyo mayor impacto reciben mujeres trabajadoras en edad reproductiva
- El 99% de lo que entra al sistema de producción se convierte en basura en menos de 6 meses
Impresiona, ¿verdad?
Hay toda una serie de causas que crearon estos problemas, pero lo más terrorífico es que la cultura del consumo fué diseñada:
«Nuestra economía enormemente productiva… pide que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo… nosotros necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado.
«Price Competition in 1955», Victor Lebow
Todos en mayor medida nos hemos visto inmersos en una sociedad cuya mayor identidad es la de consumidores: nuestro consumo es la principal forma en la que se mide y demuestra nuestro valor.
Éste sistema de producción lineal está pidiendo a gritos que lo desechemos. Es hora de decir adiós a la vieja escuela del derroche.
Cambio Climático Ecología Sociedad 26/07/2019 12:00
Política de Comentarios
Todo usuario de esta web es responsable de los comentarios que haga. Usad el sentido común.
Consultar las Normas de la Comunidad para más información.
1 comentario
Esto tendría que ser materia obligatoria en todas las escuelas primarias!